Avanzamos en la investigación y desarrollo de la automatización ferroviaria
- Pruebas exitosas de operación remota, automática y autónoma en los Países Bajos
- Colaboración con Nederlandse Spoorwegen para impulsar la innovación ferroviaria
En la división de señalización de CAF, hemos dado un paso adelante en la automatización ferroviaria con la culminación de la primera fase de un ambicioso proyecto de innovación tecnológica. En colaboración con el operador ferroviario nacional de los Países Bajos, Nederlandse Spoorwegen (NS), hemos avanzado en la implementación de la Operación Automática de Trenes (ATO) hasta el nivel GoA4, es decir, la conducción totalmente autónoma. Este hito refuerza nuestra posición como referentes en innovación tecnológica en el sector ferroviario.
A mediados de 2025, el proyecto entrará en una segunda fase dentro del programa europeo EU-Rail, con pruebas mejoradas y alineadas con el futuro estándar europeo ATO GoA3-4, que está en fase de definición.
Un avance clave en la automatización ferroviaria
El proyecto ha abarcado dos ámbitos de investigación y desarrollo fundamentales:
1. Pruebas de resistencia del ATO (ATO Endurance)
Hemos realizado pruebas exhaustivas del sistema ATO en nivel GoA2 (operación automatizada con conductor en cabina) en toda la red ferroviaria de los Países Bajos. Estas pruebas se llevaron a cabo independientemente del sistema de protección automática de trenes (ATP) en uso, ya fuera ETCS (el estándar europeo), el sistema nacional ATB o una combinación de ambos. Nuestro objetivo principal ha sido evaluar mejoras en eficiencia energética, puntualidad y capacidad de la red, recorriendo más de 40.000 km en pruebas operativas.
2. Maniobras remotas y autónomas
Hemos probado con éxito maniobras ferroviarias totalmente automatizadas en entornos reales de depósito. Esto incluye transiciones entre depósitos y estaciones operativas, incluso en condiciones de tráfico mixto. Las pruebas han demostrado la viabilidad de operaciones tanto controladas de forma remota (GoA1 y GoA2) como totalmente autónomas (GoA4), estableciendo un nuevo referente en la automatización ferroviaria.
Demostración de tecnología punta
Uno de los momentos clave del programa fue la demostración en vivo en el depósito De Vork y la estación de Groningen. Durante el evento, mostramos una operación remota (GoA1) con acoplamiento y desacoplamiento automático de trenes, seguida de un recorrido totalmente autónomo (GoA4). Entre las capacidades demostradas, destacan:
- Preparación y apagado del tren
- Cambio y selección de cabina
- Ejecución de perfiles de misión
- Acoplamiento y desacoplamiento automatizado de unidades
- Conducción autónoma con respuesta a señalización lateral
- Detección de obstáculos en tiempo real (topes de vía, vehículos en pasos a nivel, otros trenes y objetos en la vía)
Uno de los puntos críticos de estas pruebas ha sido evaluar la fiabilidad del sistema en condiciones adversas. Las pruebas se llevaron a cabo en situaciones de lluvia intensa y nevadas nocturnas, desafiando nuestras tecnologías de percepción y sensores. Los resultados han aportado información valiosa sobre el rendimiento de nuestros sistemas de automatización en escenarios reales, reforzando la confianza en su aplicabilidad futura.

Impulsando el futuro del transporte ferroviario
Nuestras últimas innovaciones representan un paso clave hacia un sector ferroviario más eficiente, seguro y sostenible. Gracias a la automatización, es posible reducir el consumo energético, mejorar la puntualidad y optimizar la capacidad de las redes ferroviarias.
"Estos logros reafirman nuestro liderazgo en el desarrollo de tecnologías de señalización y automatización ferroviaria", afirma Jon Alzate, Director General de la división de Señalización. "Proyectos como este demuestran nuestro compromiso con la modernización del transporte ferroviario y con un futuro más eficiente, seguro y sostenible para nuestros clientes".
Con estos avances, reforzamos nuestro papel en el panorama global de la automatización ferroviaria y allanamos el camino para la implantación de tecnologías autónomas en redes ferroviarias europeas e internacionales.