Ir al contenido principal

Eficiencia energética

Section background

OPTIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE

CAF amplía su alcance para maximizar la eficiencia energética de sus flotas

El incremento de los costes energéticos ha acentuado la necesidad de realizar un uso más racional y eficiente de los recursos. Aunque el transporte ferroviario continúa siendo el modo más eficiente desde el punto de vista energético frente al transporte por carretera o aéreo, avanzar en la eficiencia energética de las flotas y en la reducción de emisiones se ha convertido en un objetivo prioritario.

Una de las soluciones clave para detectar ineficiencias y posibles anomalías en el consumo energético de las flotas ferroviarias es la incorporación de analítica avanzada. En este contexto, LeadMind facilita la definición e implementación de iniciativas de ahorro energético mediante un sistema de seguimiento, gestión y control continuo, contribuyendo así a una movilidad más sostenible.

Esta plataforma permite conocer el consumo energético específico de cada tren, cuantificar el beneficio potencial de distintas iniciativas de eficiencia y evaluar el impacto económico asociado.

Funcionalidad Energía de LeadMind: información clave para la toma de decisiones

Gestión, control y análisis del consumo energético de la flota

LeadMind ofrece una visión integral del consumo de energía, permitiendo a los usuarios analizar los patrones de consumo. A través de su panel de control, es posible visualizar el tipo de energía utilizada (tracción, auxiliar, reostática y/o regenerada en catenaria), desglosada por días, unidades (UTs) y líneas.

Estrategias de conducción eficientes

El estilo de conducción influye de manera directa en el consumo energético. Gracias a los datos reales de operación, LeadMind identifica los perfiles de conducción más eficientes para cada tramo. En algunos casos, las diferencias entre las prácticas más y menos eficientes pueden alcanzar hasta un 40%. Mediante una conducción fluida, respetando los límites de velocidad y priorizando el confort del pasajero, la plataforma permite estimar el ahorro energético potencial basado en información objetiva.

Receptividad de la catenaria

Esta funcionalidad monitoriza la energía disipada en las resistencias de frenado y permite cuantificarla por tramos. De este modo, es posible detectar el excedente de energía de frenado regenerativo, evitar su disipación en forma de calor y canalizarla hacia iniciativas que permitan su aprovechamiento eficiente.

Consumo energético de trenes fuera de servicio

LeadMind también analiza el consumo energético de trenes que no se encuentran en operación comercial, ya sea durante su estancia en talleres, zonas de estacionamiento o en circulación sin pasajeros. La herramienta permite cuantificar el tipo de energía utilizada, su volumen y los momentos en que se produce dicho consumo.

En este proceso de transición hacia una movilidad más sostenible, LeadMind representa una herramienta de gran valor al proporcionar visibilidad sobre el gasto energético de las unidades, cuantificar el impacto de las iniciativas de eficiencia y posibilitar ahorros energéticos de hasta un 10%, así como la reducción de cientos de toneladas de emisiones de CO₂.

.